jueves, 21 de mayo de 2009

El problema no es la píldora post-coital, sino la sexualidad desacralizada, el acto sin magia...


Cuántas veces apelamos al lenguaje del amor para sentirno gratificados y plenamente satisfechos con lo que hacemos y la relación que tenemos con los otros y las otras??? pues muchas, muchísimas... desde un "gracias" hasta un "que guapa estas" o un simple "por favor" o "disculpa"... si no sale de dentro, no sirve, no tiene sentido, no basta... sin esta "química" cualquier esfuerzo es vano, comercial, mecánico... sino tiene una retribución semejante es manipulador y deepcionante...

El siguiente artículo cruza la variable química con la variable "química" en la realción sexual y específicamente coital...

más que saludable su lectura...

ECLESALIA, 21/05/09.- Allí donde la química irrumpe, ya sea en la tierra, en el agua, en el aire o en nuestros propios cuerpos, deberemos plantar un tremendo interrogante. Allí donde se vierte una química arrasadora deberemos preguntarnos si ésta pudo o no haberse evitado. La decisión del Gobierno de que la “píldora del día después” se pueda conseguir en las farmacias de todo el Estado sin receta médica, invita también a la reflexión.

La cuestión no es la química por más despiadadamente “eficaz” que se manifieste, el problema no es la píldora postcoital, sino la sexualidad desacralizada, el acto sin magia, los dedos que en sus yemas no llevan amor, es el suspiro sin norte, el ser humano libre de todo compromiso, el placer por el placer elevado a la máxima categoría.

El problema no son los 0’75 miligramos de Levonorgestrel dispensados ya sin necesidad de presentar papel alguno, el problema es una sociedad que elude toda suerte de responsabilidades y que se salta todos los contratos que establece la Madre Naturaleza. Estas pautas y leyes son sabias, pues han emanado de la Fuente de toda Vida. En vez de contravenirlas a base de fórmula de laboratorio, quizás deberíamos explorar su razón de ser.

El problema no es la suspirada píldora a cambio únicamente de 18 euros, el problema es el pedir sin dar, el servirnos sin servir, el lecho vacío de sincero amor, desnudo de todo deber, la filosofía del “todo vale” en pro de un ego insaciable. La condena por más que venga de los purpurados, será también un error, porque constituye gran equívoco todo aquello que cercena libertades. No retornará precisamente el amor al sexo a golpe de excomunión, ni el compromiso se acercará al lecho impelido por el temor. Sólo hombres y mujeres libres, conscientes y responsables pueden abrir futuro al misterio sublime de la vida.

Sí, definitivamente la píldora postcoital debe estar en todas las farmacias, al alcance de todas las mujeres, como alivio de apuro (“Quien esté libre de falta, que tire la primera piedra”), pero si es posible en la última estantería, la más inalcanzable, la que necesite larga escalera. La píldora tiene que estar en todas las boticas, pero ojalá sus cajas un día caduquen por falta de uso, pues una ciudadanía más consciente ya habrá sabido prescindir de ellas.

Sexualidad no tiene por qué equivaler a matrimonio tradicional, pero seguramente sí a un sagrado aro de fidelidad donde arde el fuego sempiterno del amor; seguramente sí a dos corazones, dos voluntades que han establecido el sagrado compromiso de la unión o avanzan hacia él. La naturaleza no nos pide que firmemos ningún papel, mas sí que nos comprometamos con quien consumamos tan íntimo acto. El contrato lo manifiesta, no la tinta en el papel, sino los cuerpos enlazados, los labios encontrados, los líquidos que se hacen uno.

La sexualidad no tiene que implicar boda y cura, banquete y acomodado matrimonio, pero sí predispone a unir vidas, miradas y horizontes, sí invita a la pareja a ordenar juntos el futuro. La sexualidad sagrada llena la vida de amor, colma de energía las baterías del cuerpo y de anhelo de entrega las del alma. Cuando se descargan por el mundo y sus caminos se vuelven a cargar más plenamente si cabe.
Lo “progre” no es tirar de laboratorio para condicionar los procesos de la vida a nuestros pobres intereses y apetitos. El progreso verdadero es asegurar esa vida, ensalzarla, glorificarla. Podemos también morir de la virulenta pandemia llamada “progresía”, que trivializa lo sagrado. La desacralización de la vida es el mayor desafío que el ser humano atiende. El hambre y el cambio climático, la guerra y la contaminación sólo son porque olvidamos la bendición infinita y compartida que representa la vida. La vida venerada siempre es respetada y elevada. El genuino progreso es el compromiso con ésta en todas sus formas y condiciones. El confundido “progresismo” como doctrina social ya imperante, nos tiene demasiado acostumbrados a la apropiación, el sometimiento, la degradación… de todo lo sagrado ante el insaciable altar del hedonismo.

Puede haber un tercer camino, que quizás no sea el del cardenal Rouco, ni el de la Ministra Aído. El Estado probablemente no esté en condiciones de plantear una “Estrategia Nacional de salud sexual y reproductiva”, tal como aspira. La propaganda de banalización del acto sexual lleva demasiado a menudo el sello de algún ministerio. Sin embargo la Iglesia tampoco, pues la vía de la condena y de la anatema nunca será abrazada por hombres y mujeres que desean crecer en libertad.
Hay un altar en el que la vida se glorifica y ése es el lecho marital, allí donde la oración es caricia y la ternura del amado o la amada se extiende a todo cuanto palpita. Allí el gesto íntimo se globaliza con el poder de nuestro pensamiento y espíritu. Allí la alcoba es templo del hombre y la mujer que en su éxtasis abarcan toda la existencia y con su continuidad se comprometen.

Química pues, pero química del abrazo entre ella y él que explota en un goce sin nombre, y en el instante más sagrado reclaman alcanzar más vida para ponerla bajo su protección y cuidado, bajo la égida de su amor en continua expansión. Química sin fronteras del beso que estremece la piel, epidermis conmovida que no se acaba en un cuerpo, sino que se extiende por una geografía más ancha, por una tierra inmensa; labios extasiados bendiciendo toda la vida, de todos los reinos, allí donde asome; labios temblorosos alabando el misterio insondable de la Creación allí donde se manifieste. (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).



Gracias a ecleSALia

(deja tu comentario)

martes, 19 de mayo de 2009

“Hablemos, alcancémonos hasta donde es posible y como sea posible”

El zorro de arriba y el zorro de abajo es una articulación tan simbólica como vital entre la voluntad de muerte del autor y la necesidad de vida del narrador. Vida y muerte se traman, en varios planos, como la vertebración misma del texto. Como señala Gustavo Gutiérrez esperanza y muerte, ambas fueron vividas —si se puede hablar de vivir la muerte lo que nos remite al “muero porque no muero” y el tener que morir para vivir a plenitud, de la experiencia mística: negar la vida y la creación artística, sus pautas y sus límites, para poseerlas a cabalidad— por Arguedas.


En El zorro de arriba y el zorro de abajo hablan las voces de este país inacabado que sigue bordeando la frustración histórica, pero también se cede la palabra a las voces del pueblo que no cesan de correr buscando alcanzar a los zorros y manteniendo la esperanza, creen que tal vez (“de repente”) lo logran.

Un mito del origen andino (la vida viene de la muerte) se transforma en un relato del futuro peruano (la utopía de la comunicación plena). El encuentro de zorros es un diálogo no cerrado, abierto, incompleto. El mito termina encontrándose con la historia, pero para disolverse en la historia.

Antonio Cornejo Polar llamó a El zorro de arriba y el zorro de abajo una novela “abierta” porque está incompleta. Nosotros consideramos “abierta” de otro modo, en el sentido otorgado a esta expresión por Umberto Eco, sólo está incompleta…

En el encuentro de zorros se trata de un conjunto de historias “débilmente” hilvanadas y donde el mito, la magia y la religión tienen una presencia fundamental. Su historia representa, en conjunto, un amplísimo fresco de una realidad vasta y compleja. Esto lleva a Arguedas – y a muchos de nosotros - a percibir la realidad social no como la síntesis de diferencias, sino como el encuentro de complementariedades complejas.

Lo notable y conmovedor es como la agonía, en El zorro de arriba y el zorro de abajo, trasciende la desesperación, el dolor y la angustia; para testimoniar esperanza en que la vida terminará venciendo.

Vivir es ir hablando, y el hablar nos sitúa más allá de nuestro propio juicio, de nuestra individualidad: en un ámbito de impersonalidad, en la impersonalidad de la otredad o de la alteridad –según como quiera vérsele – en esa última impersonalidad —nuestra y ya no nuestra a la vez— que ninguna filosofía puede justificar, pero cuya maravillada y maravillosa conciencia está en la palabra artística —como lo es El zorro de arriba y el zorro de abajo— por ser la palabra más plena y universal.





Rescatando y añadiendo
palabras de David Antonio Abanto Aragón sobre El zorro de arriba y el zorro de
debajo de nuestro querido Arguedas.

¿ERES DE IZQUIERDA O DE DERECHA, LIBERAL O AUTORITARIO?

Interesante encuesta puede revelar más de lo que propone... les invito hacerla, no toma mucho tiempo... a ver si queriendo ser liberales de izquerda en realidad somos autoritarios de derecha...

Clickea: test de ideologías.

(Deja tu comentario)

¿Aviso de defunción de un canillita en El Comercio??


El canillita en “El Comercio”

Muchos lectores se habrán extrañado de leer en la conocida página de avisos de defunciones de “El Comercio”, hace unos días, un raro recuadro en que la empresalamentaba la muerte de Jhon Quispe Ramos “quien se desempeñaba como vendedor dediarios”.

¿Porqué el viejo cotidiano, que hasta hace poco mantenía severa vigilancia sobrelos avisos de fallecidos, ofreció este homenaje al canillita?Jhon Alberto Quispe Ramos (Jhon, no “John”), de 26 años, era efectivamente uncanilla chalaco que tenía un quiosquito en la esquina de las avenidas TomásValle y Pacasmayo.

Allí, cada amanecer, disponía sus diarios y revistas para laventa del día.No vivía en el Callao sino en San Martín de Porres pero no encontró lugar paravender es su distrito y debió buscar en otro lado. Alguien le sugirió el Callaoy pese a que le advirtieron de lo peligroso de la zona, Jhon persistió eninstalarse.Pronto surgió un serio problema.

Una pandilla de facinerosos le exigió pago porprotección al mejor estilo mafioso y entonces supo que algunos de sus colegaspagaban pero él se negó en redondo.El domingo en la mañana, cuando amanecía, Jhon llegó con sus paquetes sinpercatarse de que un automóvil lo seguía.

Cuando se distrajo, tres sujetosarmados bajaron, lo encañonaron y dispararon varias veces hasta rematarlo; luegole registraron los bolsillos para sacarle algo de dinero y finalmente huyeronsin que nadie atinara siquiera a apuntar el número de la placa.

Quispe quedó tendido al lado del quiosco, manchando los diarios con su sangre.“El Comercio “no ha publicado todavía noticia o una crónica sobre el dramaaunque por lo menos le rindió homenaje colocando su nombre en el mismo lugardonde, al día siguiente, apareció la defunción de Mariano Prado.

Esta es la historia de ese pequeño aviso.

Juan Gargurevich¿Periodismos? en: http://tiojuan.wordpress.com/

(Deja tu comentario)

DERECHOS HUMANOS EN PELIGRO A CAUSA DE SU POLITIZACIÓN

ZS09051707 - 17-05-2009http://www.zenit.org/article-31226?l=spanish
Derechos humanos en peligro a causa de su politización

La Academia de Ciencias Sociales debate la moralidad y la avaricia

ROMA, domingo 17 de mayo de 2009 (ZENIT.org).- Los derechos humanos se están politizando tanto en el mundo de hoy que el concepto está perdiendo credibilidad y está en peligro de derrumbarse. Ésta es la dura advertencia dada la pasada semana en la reunión plenaria de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales reunida en Villa Pia, sede de la academia en los Jardines Vaticanos.

En una oportuna presentación, Janne Haaland-Matlary, profesora de política internacional en la Universidad de Oslo, explicaba que, debido a una falta de acuerdo en la sociedad sobre lo que constituye la naturaleza humana y cómo se define, los derechos humanos se están volviendo cada vez más vulnerables a la explotación política.

Este proceso de manipulación no es, por supuesto, nuevo; comenzó a acelerarse en los noventa cuando grupos de presión, organizaciones no gubernamentales y gobiernos, utilizando caminos bien trillados en los organismos supranacionales y nacionales, buscaron cambiar la opinión pública sobre temas como el aborto, y ahora, cada vez más, el matrimonio y la familia.

Pero Matlary, que en su momento fue ministra de asuntos exteriores de Noruega, mantiene que a dicha politización de los derechos humanos por gobiernos no democráticos - que quieren subirse al vagón de los derechos humanos para darse legitimidad, o ganar puntos políticos - también se está sumando su grave erosión.

Hablando conmigo tras su presentación, Matlary afirmó que cuanto más se esfuerzan estos gobiernos en inflados ejercicios retóricos sobre el tema, "tanto más pierden los derechos humanos su valor para quienes verdaderamente están preocupados". Y añadía que, si los derechos humanos continúan por este camino, el concepto "quebrará porque ya no tendrán valor simbólico".

Daba como ejemplo la reciente conferencia en Durban sobre racismo, en la que Irán utilizó el foro para promover su propio punto de vista de los derechos humanos (los delegados que seguían al presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad criticaron a Israel por racista, y pidieron que se castigara la blasfemia). El incidente sacó a la luz lo intensamente politizados que se han vuelto los derechos humanos.

"Hoy todos los gobierno, quitando a Myanmar y a Corea del Norte, hablan de derechos humanos, y esto hace que sea imperativo definir los derechos humanos de la manera más objetiva posible", afirmaba, recordando que los derechos humanos "surgen y derivan de la dignidad humana" y no son "dados, quitados o cambiados por los estados".

"Los derechos humanos fundamentales son un conjunto - universal, indivisible, e interdependiente", explicaba. "Tienen como premisas la libertad y responsabilidad individuales, la división entre política y religión, y la diferencia entre la esfera pública y la privada - es decir, presupones una visión específica de la persona humana".

Añadió que la tradición de la ley natural, como se ha desarrollado en el pensamiento y la filosofía occidentales y la Iglesia católica ha preservado, "puede ayudar a definir a la persona humana y el significado de los derechos humanos".

Pero apelar al derecho natural es difícil debido al carácter relativista y neutral ante los valores de las democracias modernas. Se ve además obstaculizado por los medios que tienden a crear un círculo de consenso ante las posturas de relativismo, dejando a quienes adoptan una línea de principios fuera de dicho círculo y vilipendiando sus creencias.

Matlary hizo además hincapié en que, en la sociedad internacional de hoy, que carece de una autoridad moral que la guíe y en la que el nominalismo derriba cualquier concepto sobre los primeros principios filosóficos, la ley y la democracia se han convertido en simples procedimientos, haciendo difícil definir algo como éticamente malo. Haciéndose eco de Benedicto XVI, cree que apelar a la razón más que a la postura de relativismo es una forma de abordar el peligro.
Benedicto XVI explicaba a los miembros de la academia el lunes 4 de mayo, porqué es la razón - "la presencia penetrante de un logos" - la que permite al hombre "distinguir no sólo entre lo verdadero y lo falso, sino también entre el bien y el mal, entre lo mejor y lo peor, entre la justicia y la injusticia".

"Esta capacidad de discernir, esta actuación radical, permite a toda persona descubrir la ley natural", explicaba el Santo Padre. "La ley natural es una guía universal que todos pueden reconocer y sobre esta base todos pueden comprenderse y amarse recíprocamente".
Pero advertía que "si se ignora esta sólida base ética y política, los derechos humanos se debilitan, pues quedan privados de su fundamento".

Una cuestión de ética

También estaba presente en el encuentro, cuyo tema ha asido "La Doctrina Social Católica y los Derechos Humanos", el Premio Nobel de economía 2001, Joseph Stiglitz.

Para el académico norteamericano, que fue miembro del gabinete del presidente Bill Clinton y actualmente forma parte de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, el desafío al que se enfrentan los derechos humanos hoy es donde dibujar las fronteras de su aplicación. Cree que se ha hecho demasiado poco para reforzar las leyes sobre temas importantes como la tortura y demasiado mucho en aquellas áreas que "no están dentro de su objetivo".

En cuanto al tema de la economía de Estados Unidos, Stiglitz, que da clases de economía en la Universidad de Columbia, criticó abiertamente al sector bancario por precipitar la actual recesión. Le planteé si, como Benedicto XVI dijo hace poco en una audiencia general, ha sido la avaricia del sector financiero la culpable de las penurias económicas actuales.

"La avaricia no describe plenamente el indignante comportamiento de nuestros banqueros", afirmó. "Lo que hicieron fue hacer presa en los norteamericanos más pobres - era avaricia sin ninguna conciencia moral". También culpó al sistema financiero que se creó de forma que nadie tuviera que hacer preguntas morales.

"Todos dicen ‘yo sólo hacía mi trabajo', nadie es responsable y nadie tiene que pensar en las consecuencias morales", afirmaba. La cuestión ahora, cree, es cómo ir desde estos "fallos del sistema a la responsabilidad individual".

También mostró su enfado por el hecho de que el gobierno de Estados Unidos hubiera garantizado a los bancos con trillones de dólares sin ningún sentido de la responsabilidad. La decisión, afirmaba el antiguo economista jefe del Banco Mundial, fue un "ultraje moral" y no está, ciertamente, en la línea de la Doctrina Social Católica.

En el encuentro también estaba el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, en Honduras. El cardenal, que se ha convertido en un campeón de los materialmente más pobres de la sociedad, habló de las implicaciones de la globalización desde el punto de vista de ellos.

La globalización no puede reducirse sólo a libre mercado, afirmaba, sino que es necesario "que vaya más allá", si se va a convertir en lo que el Papa Juan Pablo II llamó la "globalización de la solidaridad". Haciéndose eco de los puntos de vista de Stiglitz, cree que la crisis económica no se debe a los mercados sino al "déficit de ética" en el mundo económico.

"El ser humano está siempre sujeto e inclinado al pecado, por lo que necesitamos recuperar la dimensión ética, pero no como si la Iglesia pusiera un sombrero sobre las personas, o una chaqueta a medida", explicaba. "La ética tiene que salir del interior de la persona, de la mejor parte del ser humano, que se hace dos preguntas básicas: ¿Quién soy? ¿Y por qué estoy en este mundo?".

Añadió que esta perspectiva ética se puede formar si cada individuo mira a la economía en un sentido más amplio, en vez del estrecho limitado "a la bolsa o a los mercados".
Mucha materia para pensar que sin duda se incluirá de alguna forma en la próxima encíclica social del Papa "Caritas in Veritate".

Por Edward Pentin

Evangelina retorna a la Breña: en la UARM







“Evangelina retorna de La Breña” (1994)
Monólogo de Delfina Paredes

Día: Viernes 05 de Junio
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la UARM
Dirección: Av. Paso de los Andes 970 – Pueblo Libre – Lima
Ingreso Libre

Delfina Paredes, interpretará su obra: “Evangelina retorna de La Breña” (1994), que se desenvuelve en la historia de una rabona que se enrola junto a su esposo en el ejército del Coronel Andrés Avelino Cáceres durante la fatídica guerra del Pacifico., de 1879.

La artista, oriunda de Mollendo, ha escrito piezas como Micaela Bastidas (1967), Evangelina (1975), El hombre Túpac Amaru (1980), Evangelina retorna de La Breña (1994), Nosotros los burócratas (1975) y Qoyllor Rit’i (1997).

Nuestra primera actriz y dramaturga Delfina Paredes, estudió en la ENAE (Escuela Nacional de Arte Escénico) entre 1956 y 1957. Su primera pieza “Micaela Bastidas”, fue premiada en 1967 en el Concurso Nacional de Teatro Escolar del TUSM.

Delfina es reconocida por sus numerosos trabajos sobre las tablas. Uno de sus papeles más recordados fue en “La Chunga”, en el cine y el radioteatro.

La actriz este año fue condecorada por el Ministerio de la Mujer y la Municipalidad de Ate con el Orden al Mérito de la Mujer 2009 en la categoría Artista Destacada. Además, fue homenajeada en el día Mundial del Teatro por el Instituto Internacional del Teatro ITI-Unesco.




(Deja tu comentario)

lunes, 18 de mayo de 2009

En el Perú es obligación moral ser de izquierda: Gastón Acurio

Esta es una entrevista llena de dos soles, bastante ají desde el desayuno, abundantes papas fritas, chorizo, un crocante tacu tacu y un sueño en Pachacamac.

Una entrevista hecha en Lima por Sabine Drysdale, publicada el 16 de mayo en el Diario “El Mercurio” de Chile, titulada:


GASTÓN ACURIO: EL EVANGELIZADOR DE LA COCINA


Pasamos un día con el más exitoso chef latinoamericano. Lo acompañamos por Lima en un recorrido por cinco de los 14 restaurantes que tiene en la ciudad. Entre uno y otro, habló de su familia, criticó a la elite de su país, respondió a quienes lo candidatean como presidenciable y opinó de las tensas relaciones con Chile, donde pronto abrirá su tercer local. Este es el cocinero afuera de su cocina.

POR SABINE DRYSDALE, DESDE LIMA

Un todoterreno Ford negro se detiene frente a la entrada del mercado de Surquillo, en Lima. Gastón Acurio se baja por la puerta trasera, de jeans y polera negra. Tiene el pelo mojado; sus ojos algo hinchados acentúan sus rasgos de cusqueño.

Camina. Un hombre negro, que bordea los dos metros, se ubica detrás de él. Tres pasos detrás.
Entra y un foco ilumina su rostro; un canal de televisión. Lo rodea un grupo de estudiantes de cocina. Un extranjero lo saluda y le pasa su tarjeta. "Gastón, Gastón, Gastón", se oye en todas las direcciones. Recién levantado, se esfuerza por ser simpático.

De pronto se pierde entre los colores vivos de las frutas de la selva, de las papas, de los ajíes. El olor está mezclado: verduras, pollos muertos, sangre, pescado. Pregunta por las novedades. Compra un puñado de ajíes jalapeños; los va a probar, más tarde, en una leche de tigre. Pide un trozo de queso fresco.

–Muchas gracias, ¿cuánto es? –dice, metiéndose la mano al bolsillo.

–Dos soles.

–¿Dos soles no más? Ustedes mismos baratean sus productos. Yo no entiendo.

El hombre negro de dos metros le abre la puerta trasera del auto y parte.

Gastón Acurio saca un jalapeño de la bolsa y le da un mordisco.

–El ají me despierta -dice.

gastón a secas

Gastón Acurio ha perdido su apellido. Gastón, a secas, le llaman su chofer, los mozos, los clientes, los que hablan de él sin conocerlo. Tras abrir 14 restaurantes en Perú, exportarlos al mundo y convertirse en el evangelizador del sabor peruano, su nombre de pila pasó a ser una marca. Una insignia.

Hasta hace unos años el famoso no era él, sino que su padre, Gastón Acurio Velarde, ex senador, ex primer ministro, casi candidato presidencial. Un padre que lo mandó a estudiar Leyes a España para que fuera político como él. Que pensó que todo se había ido al tacho cuando se enteró de que su hijo no leía códigos sino que revolvía ollas en el Cordon Bleu de París cuando cocinar era sólo una afición. Cuando en su casa a nadie le importaba la cocina.

Desilusión.
Acurio recuerda el día en que todo eso cambió.

–Estaba en la cola de un banco, y a él, acostumbrado a que lo reconozcan en la calle, le dicen: "Usted es el papá de Gastón Acurio". Ahí se acabó su mundo.

Dos años antes había abierto junto a su señora, la alemana Astrid Gutsche, su primer restaurante en Lima, Astrid y Gastón con 45 mil dólares prestados –a pérdida– por amigos y parientes, cuando no tenían un centavo en el bolsillo, ella estaba embarazada y sus padres no se convencían de su pasión por la cocina.

–Pagamos la deuda a los tres meses -dice sonriendo.

Su padre le había exigido volver a trabajar en Perú. Acurio lo entendió como un deber.

–Yo he nacido en cuna de oro, he tenido todo para triunfar en la vida, en un país donde muy pocas personas tienen esa suerte. Como ser humano me corresponde devolver en mi propia tierra. La otra opción sería que no me importe lo que sucede fuera de mi restaurante, que lo único que me importe sea el restaurante para enriquecerme personalmente.

El Ford se detiene en la entrada de Astrid y Gastón, una casa colonial en el distrito de Miraflores. Son las once de la mañana. Aún están puestos los manteles sucios de la noche anterior.

Llama a Eduardo, el chef encargado. El tema de la reunión: la crisis.

–¿Revisamos las cositas? Siéntate, Eduardito. Ayer tuvimos una reunión de directorio, vimos los números y los resultados del control y no me falles en eso. En tiempos de crisis hay que cuidar el granito de arroz, sin renunciar a nada –dice.

Gastón le pasa los jalapeños y le pide que haga una leche de tigre cremosa de picor medio. Que se la mande a su taller donde por la tarde inventará nuevos platos para el restaurante de comida regional Chicha que abrirá en Arequipa.

EL FRACASO

El imperio del cocinero Acurio está formado por los restaurantes Astrid y Gastón, La Mar, La Pepa, Panchita, Tanta, Pascuale y Chicha, repartidos en 14 sucursales en Perú y otras 14 en América Latina, España y EE.UU, con planes de abrirse mercado en Inglaterra. El año pasado facturaron US$ 75 millones de dólares; atienden a 5 mil personas al día. Y no termina ahí: su última aventura es una cadena de hoteles boutique llamada Nativa.

– ¿Le da miedo el fracaso, que algún proyecto no funcione?

–Que tenga miedo a quebrar y diga acá no puedo ir porque puedo arriesgar mi patrimonio, no es lo que la gente espera de mí. Yo tomo mucho riesgo. Hago un restaurante en el lugar más caro de San Francisco, invierto 7 millones de dólares para una cebichería peruana que nadie conoce en una ciudad tan dada a otras costumbres gastronómicas. Es un riesgo altísimo que incluso puede hacerme quebrar. Pero eso es irrelevante para mí porque mi trabajo es otro, es llevar la gastronomía peruana al mundo, poner una bandera de liderazgo en países acostumbrados a mandarnos el mensaje de que ellos son los únicos capaces de esto y no nosotros, ¿me entiendes?

–¿Los peruanos tienen una baja autoestima?

–Antes; ya no, gracias a la cocina.

–¿Alguna vez usted caminó con la cabeza gacha?

–Sí, porque nos enseñaron a ser ciudadanos predestinados a ser tercermundistas. Ciudadanos de segunda categoría exportadores de materias primas, importadores de productos terminados, lo importado es bello, lo nacional es feo, entonces la cocina emerge como una reacción a eso y contagia a todo el país con ese sentimiento y hoy el peruano se siente orgulloso de serlo.

–Veo que, como quería su padre, usted se transformó en un político.

–Sin duda, sí. Política gastronómica. No tenemos miedo en decirlo: los cocineros del Perú somos un movimiento que lo único que busca es hacer de la gastronomía un instrumento de desarrollo económico y social. Ser exportadores de tendencias de consumo.

–Pero la política real.

–Me proponen a cada rato que sea candidato a la Presidencia y siempre digo que la gente está loca. Ahora más que nunca, en los programas políticos me mencionan como el outsider. Están locos, porque se imaginan que porque yo tengo un respaldo popular muy alto... con qué descaro voy a hacer uso de ese respaldo para alimentar mi vanidad y querer ser Presidente si no estoy preparado. Es absurdo. Eso no va a ocurrir jamás.

– ¿Qué sector político lo identifica?

–Pienso que en el Perú es obligación moral ser de izquierda.

– ¿Por qué?

–Porque es un país con mucha pobreza y todas las políticas tienen que estar en función de esas personas que son la mayoría. Una izquierda no entendida como el control de la actividad productiva por parte del Estado, no una izquierda que le quita al rico para darle al pobre, sino que como una serie de acciones del Estado para darles herramientas a los no favorecidos para que puedan ser creadores de riquezas.

CHILE-PERÚ

A la hora de almuerzo, como en una fiesta, en la cebichería La Mar, no cabe un alfiler. Los mozos corren. La música se mezcla con las voces. Varios esperan tomando un pisco sour parados en la entrada.

Acurio entra sonriente. Voltean a verlo. Bromea con la televisión sueca que justo hace una nota del restaurante. Lo saludan unas chilenas. Les dice que tengan cuidado con el pisco sour. Una mujer le manda un beso de parte de alguien que se supone él conoce en Caracas. Se pone rojo.

–Esto es lo que te decía, el compromiso, así quisiera retroceder ya no puedo, ya me fregué. Es defraudar a mucha gente

– ¿Siempre ha tenido esta paciencia?

–No. Cuando abrimos el restaurante con Astrid, era un histérico.

Dice que hace diez años maduró, que logró apaciguar su escasa tolerancia a la frustración.

–Con Astrid nos conocimos estudiando cocina en Francia, y bueno, construimos este mundo que ningún sicólogo te recomendaría: que los dos hagan lo mismo, porque no es lo más sano para una pareja. Nuestra manera de llevar pacíficamente la relación, siendo los dos cocineros con ideas diferentes, fue dividirnos el terreno. Ella en lo dulce y yo en lo salado. Afortunadamente, porque yo no tengo la personalidad del pastelero.

– ¿Cuál es la personalidad del pastelero?

–El pastelero es un arquitecto. Empiezas un día una torta y si te sale mal tienes que empezar al día siguiente porque es un proceso muy metódico, estructurado y de mucha precisión. En mi cocina todo es espontaneidad, vibraciones en el momento.

–Astrid es alemana. ¿Cómo funciona esa mezcla?

–Funciona, aparentemente, funciona. Todavía nos cuesta escuchar críticas del uno hacia el otro. O sea, las críticas, cuando vienen del cliente son bendición, son oportunidad, un regalo, pero cuando vienen de tu esposa, son dardos –dice, sonriendo–. Ya con el tiempo ni siquiera hace falta hablar para saber que es una crítica, un gesto es suficiente, un silencio.

– ¿Cómo lo resuelven?

–Aprendes a tragarlo con serenidad, pero al comienzo podía ser el inicio de una batalla campal.

Al fondo de la barra de La Mar tiene un puesto reservado. Ofrece su cóctel favorito, el chilcano: pisco, ginger ale y limón.

–Puedes tomar 4 o 5 y no te emborrachas, no te empalagas.

Él prefiere un agua con gas.

Saluda a Victoriano, su mano derecha que comienza a presentarle los platos nuevos que han inventado para que los apruebe. O rechace.

Sobre la barra aparece un cebiche hecho con un pescado llamado charela.

Acurio se pone serio. Lo prueba, mastica.

–No, este no va. De sabor está bueno, pero la textura no. No va. No va.

Victoriano inmediatamente lo retira.

Le traen dos empanadas recién fritas, una de ají de gallina y la otra de mariscos. Les da un mordisco. Sólo uno.

–Están buenas, estas van.

Luego un tiradito con leche de tigre en base al ají charapita del Amazonas. Se mete un trozo a la boca.

–Está buenísima la leche. Este va.

–Su primer restaurante fuera de Perú y que marcó su internacionalización, fue en Santiago, una sucursal de Astrid y Gastón. Luego abrió La Mar y se apronta a abrir Tanta en el Parque Arauco. ¿Qué piensa de los chilenos?

–Yo vivo en un mundo de permanente peligro en ese punto que me has tocado. Ando muy confundido en el sentido de cómo puede haber esta doble cara de una relación entre dos países, que por un lado se acusan mutuamente de una serie de cosas y, por otro, dan demostraciones de amar lo que hace el otro. Me explico: el mejor restaurante de Chile, que acaba ser premiado, es de cocina peruana (Astrid y Gastón), ese es un aprecio hacia la cultura del Perú. Y, por otro lado, aquí las tiendas más exitosas, donde los peruanos acuden a comprar masivamente, son chilenas. Eso me confunde. Hay una herida abierta, el tema limítrofe, la guerra, hay gente que utiliza eso para exacerbar y ganar puntos políticos maquiavélicamente. Creo que hay mucha manipulación de personas que tienen intereses en que esta rivalidad, esta herida, continúe abierta.

LA CLASE DOMINANTE

Se sube a la Ford y su chofer parte raudo a Panchita, su anticuchería, la versión peruana de una parrillada. Es el restaurante que más vende. Se sienta en el lounge. Lo esperan los cocineros con platos nuevos.

Llega un cerro de papas fritas con chorizo.

–Esto es para los borrachos –dice riendo–. Va, está bueno.

Luego una tabla con tres tipos de longanizas. Discute el tamaño. Pero va.

Estos bocados serán su almuerzo. Nunca se come un plato entero de comida. En su casa no comen en la noche. Sólo cocina los domingos. Para la familia y los amigos. No va a cócteles ni a inauguraciones, tampoco a los matrimonios de sus amigos, porque simplemente no está dispuesto a ponerse una corbata.

–Aprendí a usar zapatos después de que fui al Palacio de Gobierno con zapatillas. En la revista Caretas aparece una foto en que sale el Presidente Alan García, yo y un ministro mirando mis zapatillas con la cara así (hace una mueca de entre asco e impresión). Desde ahí que salgo en el ranking de los peor vestidos. Pero cuando ves la lista de los 10 mejor vestidos, menos mal que no estoy. Representan justo todo lo opuesto a lo que hemos hablado todo el día.

Mientras mastica los chorizos, los cocineros lo miran expectantes, sonrientes.

–Son muy amables los peruanos.

–La clase trabajadora es muy amable, de una bondad y una paciencia a prueba de todo.

–¿Y la clase dominante?

–No tanto, ese es el problema del Perú. La clase dominante nunca ha estado a la altura de sus responsabilidades.

–¿Le avergüenza haber nacido en la clase alta?

–Puede ser. Lo que sí tengo claro es que mi generación no está dispuesta a ser igual que la anterior. No estamos dispuestos de que nos acusen de no haber estado a la altura de nuestras responsabilidades.

Dos mujeres mayores, elegantes, peinadas de peluquería, beben en el bar. Una se le acerca a felicitarlo. Pero Acurio que durante todo el día había sido resignadamente amable con todo el mundo, pierde la paciencia.

–Señora, estoy ocupado.

Continúa.

–Cuando abrí mi primer restaurante hace 14 años había un sector de clase blanca que cuando entraba alguien mestizo –todos somos mestizos en el Perú– nos decían por qué dejas entrar ese tipo de gente aquí. A ese nivel. Eso ya no existe porque las grandes fortunas son de gente mestiza. Perú socialmente se ha integrado. Hoy las raras son ellas –dice mirando a las señoras que beben en el bar.

–¿Cómo es su relación con el dinero? ¿Qué hace con la plata?

–Como verás, prácticamente todo se reinvierte en crear riqueza. Y lo que no se reinvierte se manda a Pachacutec.

Ahí en una zona miserable de Lima, sin luz ni agua, Acurio impulsó la creación de una escuela de cocina para jóvenes en la pobreza. Donde todos los lunes hacen clases los chefs más prestigiosos de Perú.

–A mis hijas les he dicho que el 10 por ciento se va para ellas y el 90 por ciento para Pachacutec. No me parece ético acumular riqueza, sino que crearla.

EL RETIRO

Son las cuatro de la tarde, Acurio vuelve a subirse al asiento trasero de la Ford. Su día laboral terminará en su taller en el barrio de Barranco, parecido Bellavista pero cerca del mar. La puerta de entrada engaña. Es fea, está sucia, pero se abre y una enorme escalera de madera lleva hacia su living con televisor, su escritorio, entre moderno y bohemio. Por una ventana se cuela la luz sobre su cocina, brillan las ollas de cobre. Victoriano, su mano derecha, fríe un tacu tacu. A Acurio no le gusta. Le falta crocantez, dice. Victoriano hace otro. Hunde el dedo en la salsa de jalapeño que le mandó Eduardo, el chef de Astrid y Gastón. Le gusta. Da algunas instrucciones. Se sienta frente a la computadora, flanqueado por un enorme retrato blanco y negro de sus hijas adolescentes, Kiara e Ivalú.

Acurio está cansado.

–Mi sueño es tener un restaurante en el campo. Un restaurante de cuatro platos con lo que compre en el mercado ese día y a las tres de la tarde cierro. Es volver a los inicios. Pero ese, más que un sueño, es un premio del que no me puedo dar el lujo en este momento.

–¿Cuándo, entonces?

–En unos diez años. Ya me compré un sitio en Pachacamac, el último valle de Lima.




(Deja tu comentario)

Adios Mario Benedetti


Montevideo. AFP y Reuters


El escritor uruguayo Mario Benedetti falleció ayer en Montevideo a los 88 años, tras una prolífica obra que lo erigió en uno de los íconos de la literatura iberoamericana, acicalada por valores y principios que lo acompañaron durante toda su carrera.

Benedetti había sido hospitalizado el pasado 24 de abril con una dolencia digestiva crónica que le originó sangrado de colon y una descompensación respiratoria.

Con varias operaciones al corazón a cuestas, desde 1992 Benedetti publicó casi una obra por año, en una prolífica carrera literaria que comenzó en 1949.

Con motivo de su deceso el gobierno uruguayo decretó duelo nacional y dispuso que su velatorio se desarrolle hoy con honores patrios en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, sede del Congreso.

Uno de los últimos integrantes de la llamada Generación del 45, Benedetti editó en setiembre pasado Testigo de uno mismo, escrito en verso, y antes de su fallecimiento trabajaba en un nuevo libro de poesía bajo el nombre de Biografía para encontrarme.

Nacido el 14 de setiembre de 1920 en Paso de los Toros (250 km al norte de Montevideo), Benedetti fue distinguido con el doctorado honoris causa por varias universidades latinoamericanas y europeas.

Autor de decenas de libros de poemas, prosa, cuentos, novelas y ensayos, así como de teatro, recibió numerosos premios, entre los cuales destaca el Premio Internacional Menéndez Pelayo en 2005, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1999 y el Premio Iberoamericano José Martí en 2001.

En sus novelas Benedetti explora la naturaleza humana y retrata a la clase media, en particular a los burócratas, y en muchas ocasiones no elude ni disimula su compromiso político con los movimientos de izquierda.

Duro comienzo. Benedetti estudió en el Colegio Alemán y luego en un liceo público, terminando sus estudios secundarios en forma libre debido a las dificultades económicas de su familia, que le obligaron a trabajar desde los 14 años.

En 1939 se fue a Buenos Aires y permaneció allí hasta 1941, cuando regresó a Montevideo para ocupar un puesto de funcionario público.

En 1945, año en que editó su primer libro de poesía, La víspera indeleble , Benedetti se integró al semanario Marcha , del que fue director literario desde 1954 y donde escribió hasta 1974, cuando el periódico fue clausurado por el gobierno de facto de la época.

Ayer varias figuras de la cultura de Uruguay lamentaron la muerte de Benedetti.






(Deja tu comentario)

¿Porqué insistir en involucrarse en el mercado verde?

Hoy el diario El Comercio, en su suplmento económico Día_1 nos trae una entrevista a mario Napravnik, gerente de operaciones de Rainforest Expeditions; quien nos presenta una experiencia exitosa de ecoturismo en el que el cuidado del entorno se convierte en negocio e impulsa mercados ecosistémicos, estos van apareciendo en distintas partes de América Latina.

Una frase a anotar de la entrevista: “Un turista te pregunta ahora a donde irá tu basura”.

Para acceder a la entrevista clickea: parte 1 parte 2.

(Deja tu comentario)

viernes, 15 de mayo de 2009

¿"entramos para aprender, salimos para servir"?

una consigna estudiantil como esta puede ser capaz de llevar a un joven del servicio puntual al servicio-país...



Una interesante entrevista al Rector de la Universidad Jesuita "Alberto Hurtado" de Chile, sobre el ascenso a la política de dos jóvenes formados en las canteras jesuitas, la misión de la formación universitaria y de la formación en el voluntariado juvenil en los programas sociales. Una perspectiva que Encuentros hasta hace unos años lideró desde el voluntariado y que a partir de sus diferentes áreas impulsa...




Domingo 3 de mayo de 2009 (Por Mariela Vallejos / La Nación Domingo)
Dos dirigentes de "Un Techo para Chile" se lanzan a la políticaEntrevista al P. Fernando Montes SJ, Rector de la Jesuita Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile



En tiempo récord, Sebastián Bowen con Frei y Francisco Irarrázaval con Piñera saltaron a la primera línea de campaña. Ambos ex gestores de Un Techo para Chile. ¿La doctrina jesuita se apoderó de las presidenciales? ¿O los comandos la tomaron de resorte para sumar votos jóvenes? Hablamos con el rector de la Universidad Alberto Hurtado y figura intelectual de la orden religiosa sobre el fenómeno que tiene sorprendida a la comunidad ignaciana.

- Esta semana, dos jóvenes profesionales formados en una organización social emblemática jesuita entraron simultánea y directamente a la campaña presidencial. Y en bandos opuestos. ¿Qué le parece?

- Tengo entendido que no sólo ellos entraron. Lo encuentro extremadamente interesante. Y corresponde profundamente a la formación nuestra: la política conforme a la más tradicional doctrina de la Iglesia es una forma muy fina de caridad y de servicio al bien común.
No formamos para un partido político, sino para el país. Y éste es el caso más típico. Están esos muchachos en los dos comandos (Frei y Piñera) en lugares muy significativos, porque recibieron una formación en la cual el servicio público es un gran bien y una gran obligación para un cristiano.

-Una opinión que pocos comparten.-

Me duele cuando denigran la actividad política. Veo titulares mencionando despectivamente que se nombró a alguien con criterio "político". Me pregunto ¿por qué tiene que ser malo eso? Ese es un criterio válido y necesario. Un buen político debe elegir a su gente con criterio político, que responde no sólo a la eficiencia sino al bien común, para eso fue elegido. Eso supone precisamente elegir a los mejores. Se da por sentado que la política es mala, corrupta. Eso es parte de la ideología nefasta de un sistema que sólo privilegia otras actividades, y no el servicio a la comunidad. Que un muchacho formado por nosotros pase de la visión de mediagua, a la visión de conjunto del país parece un enorme éxito desde el punto de vista de la formación. En lugar de apatías y de trabajar únicamente para ganar más dinero, (que entren a la política) es un éxito pedagógico.

-¿Usted los conoce personalmente?

-Sí. A Francisco lo conocí en Un Techo para Chile. Tuve bastante contacto con él, si bien nunca he trabajado directamente allí. Bowen fue alumno mío cuando fui rector del Colegio San Ignacio. Era un muchacho comprometido. Por el tamaño del colegio, no pude tener una relación muy estrecha, pero sí lo apreciaba a él y a su familia. Me dio mucho gusto cuando supe que estaba trabajando en Un Techo para Chile y me da más gusto ahora, porque la consigna del colegio es "entramos para aprender, salimos para servir". Y ver a un ex alumno crecer hasta llegar ahora en un proyecto de servicio-país me enorgullece.

-Hablando de "criterios políticos", ¿qué diría a los que piensan que ambos jóvenes accedieron a las posiciones que ahora ocupan, porque fueron elegidos con criterios propagandísticos, con la intención de dar un golpe de imagen?

-Eso es posible. Pero una cosa es la intención y otra el resultado. Si eso marcha, los muchachos estarán posesionados realmente para hacer algo que vaya más allá de la primera intención. ¿Si los quisieron utilizar? No importa. Nos pasa a todos. A mí como sacerdote, ¡cuántas veces me han invitado a un evento para equilibrar una lista! Y yo voy, sabiendo que, por ese motivo u otro, tengo la oportunidad de decir una palabra significativa. En ese sentido, no juzgo intenciones. Celebro el hecho. Desde el punto de vista estrictamente simbólico, es el paso real de una nueva generación a tener la posibilidad (vamos a ver si los dejan) de que el país abra un espacio a un nuevo tipo de servidores públicos. La intención primera, sea cual fuere, termina sobrepasada por una necesidad real. Si se hace el gesto, es porque se percibe la carencia de nombres de renuevo y de aires frescos.

-Usted dice "vamos a ver si los dejan". No plantea "vamos a ver si se la pueden". ¿Y si no los dejan?

-No creo que estos jóvenes sean nadie. Han tenido responsabilidades muy fuertes. Han trabajado en los lugares más duros del país, organizando campañas impresionantes que involucran a miles de jóvenes.

-Y dinero. Se dice que el Techo administra casi 200 millones de dólares anuales.

-Se requiere una capacidad técnica, ingenieril y de organización impresionante para todo esto. En general, quienes han trabajado en Un Techo para Chile se han formado en terreno. No son ingenuos. Han tenido más responsabilidades que muchos políticos. Yo celebro que haya jóvenes motivados, y espero que les den lugar.

-¿Aunque no tengan recorrido político?

-Si nunca se mojan las manos, no sabremos si son capaces de amasar.

-¿Qué capacidad de convocatoria en grandes sectores poblacionales pueden tener unos cuantos "niños ABC 1?"

-Son ABC 1, es verdad. Por su familia y por lo que estudiaron. Pero hay una notable diferencia: ellos han puesto no sólo sus energías, sino su cariño, su afecto en el trabajo codo a codo con gente de lo más carenciada socialmente hablando. Un muchacho como Bowen no sólo ha tenido la posibilidad de trabajar con gentes diversas como sociólogo, sino que ha mostrado la capacidad de organizarlas. Si hay algo que muchos no conocen de Un Techo para Chile es que es una iniciativa que ha ido mucho más allá de "construir casitas". Hoy, estos jóvenes están empeñados junto con el Gobierno en entregar 10 mil soluciones para el bicentenario. Para terminar con los campamentos para el bicentenario. ¡Es una obra notable!

-Sus críticos sostienen que las mediaguas de Un Techo para Chile eternizan la pobreza.

-Esa es la expresión de la ignorancia de los que, sentados en su oficina, no tienen la honestidad de ir a ver lo que se hace. Sale más fácil quedarse atrás, denigrando. Yo estuve en un barrio con casas definitivas que se inaugurará en mayo en Renca. Un Techo capacitó y organizó a la gente del lugar, se coordinó con el Gobierno para la construcción y ubicación definitiva.

-¿Le disgusta la palabra "erradicar"?

-Suena como sacar una muela que molesta: llevar a los pobres lo más lejos posible, donde no se vean. Esa manera de hacer las cosas genera nuevos conflictos sociales al desplazar a las personas a casas apiñadas, sin infraestructura social.

-¿Y en qué se diferencia lo que vio en Renca?

-En que Un Techo para Chile llevó la filosofía de que la gente tiene que seguir viviendo en el mismo lugar porque conoce su medio, tiene sus redes, y desde ahí va a trabajar. Y se hizo así. Todo se pensó en términos urbanos, con espacios para convivir, una plaza con árboles, sede social, casas decentes, estéticamente bonitas. Los habitantes se reinstalarán en junio en este espacio que ahora tiene rostro humano.

-¿No sigue siendo asistencia paternalista?

-Todo lo contrario. Se trabaja en colaboración con el Ministerio de Vivienda en la creación de 10 mil soluciones habitacionales de este tipo: definitivas. Me habría gustado que escuchara a la dirigenta que nos saludó. Ella se puso de pie y dijo: "Estoy aquí gracias a que me capacitaron para hablar, me capacitaron para entender lo que pasa en este país. Yo vivía hace pocos años en una casa de cartón. Pasé a una mediagua, que fue para mí un palacio. Y me hicieron comprender que eso no basta. Y nos ayudaron a organizarnos para llegar hasta esto".

-¿Un Techo para Chile?

-Los muchachos de los que estamos hablando, entre ellos Bowen, Irarrázaval y muchos más, partieron con un contacto popular, buscaron hasta llegar a las raíces, hasta quedar inoculados de una preocupación social que va más allá de la "casita".

-Todos hemos visto esas "casitas". ¿Quién las hace?

-Me preocupa cuando veo chiquillos de colegios u otras universidades que para imitar a Un Techo, hacen colectas, van a un lugar, y levantan unas mediaguas sin establecer el lazo de amistad con la gente, y sin visualizar los pasos futuros para resolver el problema. Un Techo comenzó con mediaguas, pero gracias a Dios y a estos muchachos y al mismo padre Berríos se llegó a una percepción del problema de fondo del país.

-Pasaron del paternalismo al compromiso.

-Al Hogar de Cristo se lo criticó por no ir al fondo de los problemas. Se ha dicho que no es bueno dar un pescado, sino enseñar a pescar.

-¿Y no es así?

-Esa es la teoría del que está sentadito con la comida asegurada. Si esta noche un hombre se va a morir de hambre, debo darle un pescado. Mañana lo invito a pescar juntos, y le enseño a pescar. Hay que equilibrar las cosas. Lo demás es simplismo.

-Como rector de la universidad jesuita de Chile, ¿cómo marca la diferencia con las universidades "cota mil"?

-El día que inauguramos esta universidad, le pedí a Un Techo para Chile que me llevara al más pobre de los lugares de Santiago, porque quise llenar mis pupilas de esa realidad. Me llevaron a un campamento llamado El Hoyo. Viendo ese campamento, pensé que quizá nunca un niño proveniente de ahí iba entrar a mi universidad, e hice una promesa. Prometí que mi universidad adoptaría esos problemas como propios. Se nos ha impuesto un criterio de calidad universitaria que no mide la pertinencia de tales instituciones frente a los problemas centrales de las personas y de nuestra sociedad. No me refiero sólo a ubicación, o edificios, sino más profundamente a las inquietudes de los profesionales allí formados y al tipo de investigaciones realizadas. En Chile, hoy, para publicar un estudio sociológico en una revista con referencia, hay que hacerlo en inglés y en el extranjero. Es decir, si yo hago aquí una investigación sobre drogadicción en La Legua, difícilmente la podré publicar y no tendrá valor académico para la acreditación de mi universidad. Pero si yo hago un estudio sobre una mancha en el ojo de un salmón y me lo publican en una revista "referada" eso sí me sirve. Los criterios de pertinencia no guardan relación con nuestra realidad.

-Éticamente hablando, ¿qué elige usted? ¿Seguir sus líneas de investigación o que lo publiquen?
-Obvio que elijo seguir en una línea de pertinencia social. Espero que a la larga la razón se imponga.
-¿Aunque su universidad pierda lugares en los ranking?

-El ranking de universidades de la revista "Qué Pasa", a mi modo de ver, implica una distorsión grave para la educación integrada en Chile. Para hacer esa escala, consultan preferentemente a 80 ejecutivos de empresas, la mayoría de los cuales vienen del mismo entorno, se conocen entre sí. No les preguntan siquiera si en determinada universidad existe la carrera de Sociología que esté tomando el pulso a la realidad. O si hay filosofía que piense al hombre y al país.
-Esos 80 son considerados elite. La misma revista dice que usted se mueve entre empresarios para que esa elite financie sus proyectos.

-Tengo muy buenas relaciones con muchos empresarios, pero ese contacto no es primariamente por dinero o por poder, es porque creo que con ellos y otros tenemos que mejorar nuestro país.
-¿Y no le importa cuando los empresarios prefieren que sus hijos estudien con los Legionarios de Cristo o el Opus Dei, porque según algunos los jesuitas les cerraron las puertas? ¿Discriminan los jesuitas a los ricos?

-Nosotros no los dejamos fuera. Hacemos notar que Chile no será moderno si no rompe con el dramático clasismo que existe. Por eso generamos en el Colegio San Ignacio un arancel diferenciado para que lo económico no fuera una barrera insalvable. No salimos a buscar muchachos a los campamentos como lo hizo antaño el Saint George. Hicimos algo para ampliar el espectro social del colegio y dar más oportunidades.

-Y, ¿cómo les fue?

-¡Fue impactante! Gente que se dice cristiana, con distintos argumentos, prefirió emigrar del colegio para no mezclar a sus hijos con gente de otras clases. Por eso, cuando dicen que nosotros abandonamos a las elites, me pregunto quién se alejó de quien. Como jesuita, sin representar a nadie, me parece que Chile debe abrir sus elites. No puede ser que el dinero, la familia, el prestigio y la educación estén en manos del mismo grupo. ¡Eso es la estrechez de la estrechez! Un líder sindical también es elite en el país. En un mundo globalizado, es muy difícil que dirija un país un grupo que se caracteriza por su estrechez, y en muchos casos, por su ignorancia.

-¿Es así en Chile?

-No se trata de simplificar. Claro que hay excepciones. Yo digo misa el domingo en La Dehesa y en San Carlos de Apoquindo. Y llega mucha gente, centenares de personas. Allí hablo con mucha libertad y me siento muy respetado.

-¿Y qué les dice?

-Les hablo de lo que creo es el verdadero cristianismo, y que no estamos en el siglo XIX.

-La colusión de las farmacias dejó al descubierto una brecha tremenda entre quienes ponen los precios y los que están obligados a comprar. ¿Qué opina del mercado de la salud y los remedios en Chile? ¿Es ético que los adultos mayores, los más débiles, sean empujados a "vitrinear", a ir de calle en calle a ver si en una farmacia les alcanza la plata para su receta? ¿Dónde están los derechos de los que consumen?

-Es complejo hablar de consumo. La sociedad capitalista encierra el peligro de quitarnos la ciudadanía y hacernos existir solamente en cuanto a consumidores. Los derechos del consumidor hay que defenderlos. Es un derecho humano que permite vivir en una sociedad con contratos recíprocos justos. Pero la defensa de los derechos del consumidor no debe ir en desmedro de los derechos del ciudadano. Y no es lo mismo participar a través del consumo que a través de la ciudadanía.

-¿A qué se refiere?

-A gigantes como Wal-Mart, que ahora llega a Chile. Su política es prestar atención al consumidor y a los dueños de las acciones. Bajan los precios para favorecer a los consumidores, pero los costos son brutales: arrasan con los derechos de los trabajadores (en EEUU, Wal- Mart no tiene un solo sindicato) y con los proveedores y pequeños empresarios. En defensa del mejor precio para el consumidor, y de ganancias para los accionistas, se convierte en esclavos a los trabajadores.

-Los cuales son también consumidores.

-Exacto. Nos tienden una zanahoria por un lado, y nos dan un garrotazo por el otro.


Gracias a Noticias para los amigos que envia Rómulo Franco sj.

(Deja tu comentario)

jueves, 14 de mayo de 2009

Anticuchos del Nuevo Contralor???... cuidado

El nuevo contralor, el contador público Fuad Khoury Zarzar, fue elegido luego aprobarse su candidatura por la Comisión Permanente del Congreso, a propuesta del presidente Alan García.

Al parecer, según PEPITAS.COM.PE , Fuad Khoury Zarzar es primo político de cuestionado presidente de Perupetro...
En su entrada de ayer muestran el siguiente cuadro que sostiene su afiamción... veremos...
(deja tu comentario)

Lo más importante de la delicada jornada del Papa en territorio palestino - israelí

El Papa Benedicto XVI está en Tierra Santa desde el 8 de Mayo hasta el 15 de Mayo.
Desde ayer está en tierra palestina, visitó Belén, el lugar del Pesebre y a un campo de refugiados palestinos...

Aqui un breve relato enviado por Rómulo Franco SJ (noticias para los amigps) sobre su primer día en esta tierra en constante conflicto...

¿Dónde queda exactamente el Pesebre?(VIS).

Esta mañana a las 8.45 (hora local) Benedicto XVI se desplazó de la delegación apostólica de Jerusalén al Palacio presidencial de la Autoridad Palestina, en Belén.

Los Territorios Autónomos Palestinos (color verde en la imagen) comprenden dos entidades geográficas separadas entre sí por 30 kms de territorio israelí: Cisjordania (o Franja Occidental) que limita al este con Israel (la ciudad más cercana es Jerusalén, a sólo diez kilómetros, ver imagen) y con Jordania al oeste. La otra porción de territorio es la tan mencionada “Franja de Gaza” que limita con Israel y Egipto.

La entidad (Territorios Autónomos Palestinos) está reconocida por la ONU tras los Acuerdos de Oslo (1993) entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Los territorios están gobernados por la Autoridad Palestina cuya sede es Ramallah (ver mapa), en Cisjordania y su presidente es Mahmoud Abbas.

Belén (un poco al sur de Jerusalén) forma parte desde 1995 de los Territorios Autónomos Palestinos. El Palacio presidencial, donde fue acogido el Papa esta mañana, fue construido por el difunto Yasser Arafat, presidente de la OLP y primer presidente de la Autoridad Nacional Palestina.

El Papa mencionó en su discurso: “Sé cuanto habéis sufrido y seguís sufriendo a causa de los tumultos que han afligido esta tierra durante décadas. Mi corazón se dirige a todas las familias que han perdido sus hogares. (...) A aquellos que lloran la pérdida de sus familiares y seres queridos en las hostilidades, especialmente en el reciente conflicto de Gaza les garantizo mi profunda participación y mi frecuente recuerdo en la oración. Rezo por vosotros todos los días e imploro al Excelso la paz, una paz justa y duradera en los territorios palestinos y en toda la región".

Hablando al presidente Abbas, el Santo Padre afirmó: "La Santa Sede apoya el derecho de su pueblo a la soberanía de una patria palestina en la tierra de vuestros antepasados, segura y en paz con sus vecinos, dentro de fronteras reconocidas internacionalmente. Aunque en el tiempo presente la realización de este objetivo parezca lejana, le animo, al igual que a su pueblo, a mantener viva la llama de la esperanza…

Benedicto XVI saluda a la multitud a la salida de la Plaza del Pesebre –al costado de la Iglesia de la Natividad-, donde ofició una misa hoy a las diez de la mañana. (Foto: Agencia Associated Press)



Más datos:
-Según María Fernanda Bernasconi, de Radio Vaticano, Belén se encuentra a apenas 10 kilómetros de Jerusalén, pero para entrar es necesario pasar por un “check point”, un punto de control militar donde los palestinos no pueden salir libremente, salvo excepciones. En la Plaza del Pesebre Benedicto XVI celebró la santa misa. Una plaza que se presentó abarrotada ante la presencia de diez mil fieles. Sin embargo, de los 250 católicos que viven en la Franja de Gaza, las autoridades israelíes concedieron 95 permisos, pero sólo 48 pudieron asistir a esta celebración con el Sucesor de Pedro. En la última oración de los fieles, en lengua árabe, se pidió por los niños de Gaza, que han sufrido por el miedo, la frustración, que han quedado huérfanos o han muerto.

“Checkpoint” mencionado en la nota. (Foto: agencia Getty Image)-

¿Qué decir en un campo de refugiados palestinos?(Radio Vaticana).

El Santo Padre ha llegado a las 3.30 al campo de refugiados de Aida, uno de los campos en los Territorios Palestinos que acogen un total de un millón 300 mil desplazados palestinos, producto de dos migraciones forzadas principales: la de 1948 en el nacimiento del estado de Israel y la del 1967, tras la guerra de los seis días.

El Santo Padre ha querido expresar en primer lugar su solidaridad con todos los palestinos sin hogar que claman por volver a sus lugares de nacimiento o por vivir permanentemente en una patria propia. Todo el discurso del Pontífice a “quienes viven en condiciones precarias y difíciles” y con “limitadas oportunidades de trabajo”, a “quienes tienen sus familias divididas por el encarcelamiento de alguno de sus miembros”, y a quienes han perdido a seres queridos, ha girado constantemente en torno al conflicto palestino israelí.


Discurso de Benedicto XVI en el campo de refugiados Aida. Al fondo se observa el muro de separación al cual aludió. Foto: Getty Images

El Papa ha manifestado que, en efecto “las legítimas aspiraciones a una patria permanente, a un Estado Palestino independiente todavía no se han cumplido”, y que sabe perfectamente que “se sienten atrapados” en una “espiral de violencia, de ataques y contraataques, de venganzas y destrucciones continuas”. El mundo entero desea que se rompa esta espiral, anhela que la paz ponga fin a las perennes hostilidades, y sin embargo esta misma tarde, ha dicho el Santo Padre, es duro ser concientes de l punto muerto donde se encuentran los contactos entre palestinos e israelíes.

Benedicto XVI ha lamentado la existencia del muro “en un mundo donde las fronteras se abren cada vez más: al comercio, a los viajes, a la movilidad humana, a los intercambios culturales”. En este contexto es trágico ver todavía que se erigen muros. “Pero de ambas partes del muro es necesario un gran valor para superar el miedo y la desconfianza. Es necesario magnanimidad para buscar la reconciliación tras años de enfrentamientos armados”.

En este mismo contexto el Santo Padre ha reconocido el papel esencial de la ayuda humanitaria, pero “la solución de un conflicto –ha dicho- es política. Nadie se espera que los pueblos palestino e israelí lleguen solos. Es vital la ayuda internacional”.

Agradecemos a este servicio de noticias no oficial que busca ampliar y mejorar el nivel de información y documentación acerca de Iglesia. La edición es responsabilidad de Marco Antonio Vásquez bajo la dirección de Rómulo Franco SJ. Lima, mayo de 2009.

Para leer lo que dijo Benedicto XVI al Pueblo de Israel, a los Palestinos y a todos los que habitan estas tierras...

miércoles, 13 de mayo de 2009

5 PARADERO II




QUINTO PARADERO es un espacio de diálogo, de compartir experiencias, de sentir común...

... un espacio creado para todos los miembros de los equipos de Encuentros...

... un espacio en el que hacemos un alto en el camino y compartimos lo que en el camino vamos viviendo y aprendiendo, de los y las jóvenes y de los y las diferentes actores con los que nos relacionamos...

... nuevas preocupaciones, nuevas miradas, nuevos retos...



Invitados especiales: Itsaso Cruz y Diego Chiara

Día: Viernes 15 de Mayo

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Encuentros - Breña



Nos encontramos...

martes, 12 de mayo de 2009

PRONUNCIAMIENTO DE LOS OBISPOS DE LA AMAZONÍA ANTE EL PARO DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS

Como Pastores de las comunidades católicas en la Amazonía queremos dirigirnos a la opinión pública para expresar nuestra posición ante el paro de los pueblos amazónicos.

1. La región amazónica es rica en culturas milenarias y en biodiversidad. Ella es fuente de vida y esperanza para la humanidad. Por eso la consideramos uno de los mejores regalos de Dios porque el Perú es uno de los ocho países megadiversos del planeta. La Amazonía tiene 31 de las 114 zonas de vida o ecosistemas mundiales, 95 % de los bosques del País y un importante potencial de recurso hídrico e hidroenergético. Este hecho nos exige a todos los peruanos y peruanas la responsabilidad de “cultivar la tierra y cuidarla” (Gen. 2) para bien nuestro y de las generaciones futuras.

2. Por eso como anunciadores “de la vida, queremos insistir que, en las intervenciones sobre los recursos naturales, no predominen los intereses de grupos que arrasan irracionalmente las fuentes de la vida, en perjuicio de naciones enteras y de la propia humanidad” (Documento Aparecida 471).

3. Desde esta perspectiva constatamos cómo, en nombre de un sesgado concepto de desarrollo, el Estado permite la deforestación de grandes extensiones de bosques primarios a favor de empresas nacionales y transnacionales para la inversión en plantaciones aceiteras, caña de azúcar y otros.

4. Para nadie es desconocida la contaminación de los ríos con el plomo y otros metales pesados y sustancias tóxicas como efecto de una actividad minera (formal e informal) y la extracción de petróleo, de manera irresponsable. Somos testigos, además, de la tala indiscriminada de la madera sin ningún tipo de control.

5. Podemos afirmar que no se atiende el clamor de las poblaciones indígenas y ribereñas que desean un desarrollo integral, desconociendo el Estado el uso y ocupación de esas tierras por generaciones. En la práctica no se ha tomado en cuenta el derecho de los pueblos amazónicos a ser escuchados, como lo indica la Constitución Política del Estado y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos entre lo que se encuentran el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas. En el Informe de la Comisión de Expertos de Aplicación de Convenios de la OIT, publicado en febrero del 2009 se insta al Gobierno Peruano a avanzar de inmediato en el diseño de mecanismos apropiados de participación de los pueblos indígenas y lo exhorta a consultarles antes de la adopción de medidas que los afecten directa o indirectamente.

6. Debemos expresar que “la Iglesia… valora especialmente a los indígenas por su respeto a la naturaleza y el amor a la madre tierra como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano” (Documento Aparecida 472).

7. Acontecimientos como el que estamos viviendo actualmente en la amazonía nos expresan la pretensión de disponer, de manera inhumana y cruel, de las posesiones de las poblaciones ribereñas y amazónicas por no tener, en su propio País, el amparo legal necesario para defender sus justos reclamos. De esta manera se les condena al desarraigo de sus tierras y a ser asalariados en la siembra de la caña de azúcar, la palma aceitera y en las explotaciones mineras y de hidrocarburos.

8. Las normas legales que el Estado ha promulgado en el 2008 (especialmente dos Leyes y siete Decretos Legislativos) no aportan al desarrollo integral de la población amazónica. Por el contrario surgen serias amenazas de mayor pobreza en la región.

9. No queremos violencia. por eso instamos al Gobierno y al Congreso muestren intenciones de dialogar y buscar soluciones justas y pacificas a la Problemática que vienen enfrentando los pueblos amazónicos para no llevarlos a la desesperación que puedan incrementar los conflictos sociales.

10. Invocamos a los medios de comunicación social a que cumplan con su rol de brindar información veraz a la opinión pública, contribuyendo al derecho que tienen los ciudadanos de estar informados de los sucesos en la Amazonía Peruana.

11. Ante este delicado panorama invocamos al Señor Presidente Constitucional y al Congreso de la República la derogatoria de dichos dispositivos legales y contribuya a la formulación de nuevas normas con la participación de las poblaciones indígenas. Así mismo invocamos a estas poblaciones amazónicas y a sus líderes a unirse para buscar juntos el Bien Común. Consideramos necesaria una Mesa de auténtico Diálogo conformada por todos los actores sociales para la solución pacífica y armoniosa del conflicto creado.

A manera de conclusión, reafirmamos con los Obispos de América Latina, la necesidad de “buscar un modelo de desarrollo alternativo, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología humana y natural, que se fundamente en el Evangelio de la justicia, la solidaridad y en el destino universal de los bienes…” (Documento de Aparecida 474c).

5 de mayo del 2009

Mons. José Luis Astigarraga, C.P. Obispo del Vicariato de Yurimaguas
Mons. Alberto Campos, O.F.M. Obispo del Vicariato de San José de Amazonas
Mons. Santiago García de la Rasilla, S..J. Obispo del Vicariato de Jaén
Mons. Gerardo Zerdin, O.F.M. Obispo del Vicariato de San Ramón
Mons. Gaetano Galbusera, S.D.B. Obispo del Vicariato de Pucallpa
Mons. Francisco González, O.P. Obispo del Vicariato de Puerto Maldonado
Mons. Julián García, O.S.A. Obispo del Vicariato de Iquitos
Mons. Juan Tomás Oliver, O.F.M. Obispo del Vicariato de Requena

LLEGARON Y MEJORARON

A ver...

de los convalecientes...

Alejandro ya regresó luego de su operación y posterior descanso médico.. claro con unos kilos de menos y con las mismas preguntas de siempre...

Viviana está por regresar en esta semana a la oficina... asegura no volver a tropezar con la misma piedra...

de los viajeros...

Esta mañana llegó Itsaro del Cusco y se queda una semana por Lima... asegura conocer todos los antros del Cusco y que cuando vayan por esos lares se los enseña... además que las cosas en el Puklla van muy bien y tiene muchos deseos de compartir su experiencia...

Desde la mañana de ayer está con nosotros Diego venido de Nueva Cajamarca, afirma pasarla bien, y tam´bién tiene deseos de compartir sus vivencias... al menos las que se pueden contar...

bien al parecer en estos días tendremos un nuevo PARADERO 5... ya les avisamos...


(Deja tu comentario)

Premio Mallete de Bronce para resolución dictada en el Perú

El jurado y el público escogieron las decisiones ganadoras
FECHA DE NOMINACIÓN 05/11/2009

Un jurado internacional consideró los casos postulados a los Premios Género y Justicia al Descubierto 2009 y seleccionó las mejores y peores decisiones hechas dentro de un proceso judicial, relacionados con la equidad de género en España, Latinoamérica y el Caribe.

En total, se nominaron 33 decisiones hechas en cortes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico y una hecha por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Las ganadoras de los premios GARROTE fueron aquellas decisiones que tuvieron el peor efecto sobre la equidad de género.

- El Garrote de BRONCE fue otorgado a una decisión de la corte de primera instancia de Murcia, España, en la que se le niega la custodia parental a una mujer porque es lesbiana.

- El Garrote de PLATA fue otorgado a una decisión de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, en la que se dice que las trabajadoras domésticas no deben recibir las mismas protecciones laborales que el resto de las personas trabajadoras.

- El Garrote de ORO fue dado a una decisión de la Corte Constitucional de Chile, que prohibió la distribución de anticoncepción de emergencia en hospitales públicos.

Las decisiones ganadoras de los premios MALLETE fueron aquellas que más promovieron la equidad de género.

- El Mallete de BRONCE se le dio al caso Karen Llantoy vs. Perú, en el que el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas encontró que el Estado peruano violó los derechos de una mujer a quien le impidieron tener un aborto, a pesar de que el feto era anencefálico y moriría al nacer.

- El Mallete de PLATA fue otorgado a la decisión de la Corte Constitucional de Colombia en la que ordena al gobierno tomar medidas para proteger a las mujeres desplazadas, cuyos derechos han sido violados de forma sistemática, extensa y masiva.

- El Mallete de ORO fue para la Corte Suprema de México, que establece que la ley del Distrito Federal que legaliza el aborto en las primeras 12 semanas del embarazo, es constitucional, en tanto garantiza los derechos fundamentales de las mujeres.

Premios del público

Se recibieron más de 1.500 votos del público, que en la categoría GARROTE para la peor decisión, otorgó el premio al Tribunal Constitucional de Ecuador por suspender indefinidamente el registro farmacéutico de la anticoncepción de emergencia y así prevenir su venta y distribución.

Y en la categoría MALLETE a la mejor decisión, ganó, por un amplio margen, la de la Corte Constitucional de Colombia que reconoce los derechos de las parejas del mismo sexo.

Continúe leyendo para conocer más detalles sobre las decisiones ganadoras.
Fuente:
Gracias a Carola Cerrón (Equipo JJR)
(Deja tu comentario)

España libera la venta de la píldora del día después

La píldora del día después estará próximamente en venta libre, sin receta, en todas las farmacias españolas, anunció la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez.
El gobierno no quiere que sea "un método anticonceptivo más", pero sí pretende facilitar el acceso a esta píldora para "situaciones de emergencia", afirmó Jiménez en una conferencia de prensa conjunta con la ministra de Igualdad, Bibiana Aido.
La medida, ya puesta en práctica en otros países europeos como Francia, será aplicada de aquí a tres meses, añadió la ministra, precisando que el gobierno perseguía el fin de limitar el número de embarazos no deseados y el número de abortos.
La píldora del día después, contraconceptivo de urgencia para utilizar las 72 horas posteriores a una relación sexual sin protección, por ahora se consigue en España bajo receta.
El número de abortos practicados en España se duplicó entre 1998 y 2007, según las últimas cifras difundidas por el ministerio de Sanidad.
El gobierno socialista tiene previsto liberalizar la ley sobre el aborto para hacerla totalmente legal, condicionado a un plazo del embarazo, como es el caso en la mayoría de los países europeos.
Este proyecto desató el rechazo a ultranza de los medios católicos y antiabortistas españoles. Decenas de miles de personas que reivindican el "derecho a la vida" se manifestaron a finales de marzo en Madrid contra el proyecto.
Actualmente, el aborto está autorizado en España en caso de violación en un plazo máximo de 12 semanas de embarazo, en caso de malformación de feto (22 semanas) o en caso de "peligro para la salud física o síquica de la madre" (sin limitaciones de tiempo).
Esta última disposición es la que se evoca en una aplastante mayoría de las interrupciones voluntarias de embarazo realizadas en España.

fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-124719-2009-05-11.html

Gracias a Carola (Equipo JJR)

Deja tu comentario

Me gusta leer